¡Descubre cómo potenciar tus ventas con el Diario de Ventas! Si eres emprendedor, dueño de un negocio o simplemente un entusiasta del mundo de las ventas, seguro estás siempre buscando nuevas estrategias para impulsar tus ganancias. Hoy te presentamos una herramienta clave que te ayudará a llevar un control detallado de tus ventas: el Diario de Ventas. En este artículo te explicaremos qué es y cómo puedes usarlo para aumentar tu éxito en el mundo de los negocios. ¡No te lo pierdas!
Diario de ventas: definición
Los bienes vendidos a cuenta se registran en un diario de ventas. Todos los asientos relacionados con la venta de bienes al contado se registran en el libro de caja.
Diario de ventas: explicación
Al igual que el diario de compras, al crear un diario de ventas solo se registran las ventas a crédito. Las ventas en efectivo se registran en el libro de caja.
Cabe señalar que las ventas de bienes se registran en el diario de ventas. Sin embargo, las ventas de activos como terrenos, edificios y muebles no se registran en el diario de ventas porque rara vez se venden.
Por otro lado, los activos vendidos al contado se registran en el libro de caja y las ventas de activos a crédito en el diario correspondiente.
Formato de diario de ventas
El diario de ventas tiene cinco columnas para registrar la información necesaria sobre las ventas a crédito. El formato se proporciona a continuación.
Una descripción general de las columnas del diario de ventas es la siguiente:
- Columna de fecha: registra la fecha de las ventas realizadas en la factura.
- Columna de débito de cuenta: registra el título de los clientes (título de cuenta) a quienes se venden los productos a cuenta.
- Columna de número de factura: registra el número de factura para las ventas a crédito.
- Columna de referencia de publicación: registra los números de cuenta al momento de publicar asientos del diario de ventas en las cuentas del libro mayor.
- Columna Cantidad: registra la cantidad de bienes vendidos.
Contabilizar asientos del diario de ventas en el libro mayor
Los asientos del diario de ventas se contabilizan en el libro mayor auxiliar y en el libro mayor de cuentas por cobrar. El proceso de reserva se explica a continuación.
Al final de cada mes (o en intervalos específicos), la columna de monto se agrega al diario de ventas y el monto total se registra como un débito en las cuentas por cobrar y un crédito en la cuenta de ventas en el libro mayor.
Las entradas individuales en el diario de ventas se contabilizan a su vez en las cuentas correspondientes en el libro auxiliar de cuentas por cobrar.
Ejemplo
El diario de ventas, a veces llamado diario de ventas a crédito, se utiliza para registrar todas las ventas realizadas a cuenta. El diario de ventas de Fortune Store se muestra a continuación.
Este diario informa todas las ventas de facturas de junio; Las ventas en efectivo se registran en el diario de recibos de efectivo.
Las facturas de ventas son las entradas principales en el diario de ventas. En este ejemplo, suponemos que todas las ventas se realizan en términos de 2/10, n/30 y que se utiliza el método bruto para registrar los descuentos sobre las ventas. De esta forma, cada reclamo se muestra completo.
Dado que el diario de ventas se utiliza únicamente para registrar las ventas a crédito, la columna final (es decir, la columna de monto) representa tanto un débito en las cuentas por cobrar como un crédito a las ventas.
El siguiente ejemplo también muestra cómo realizar contabilizaciones desde el diario de ventas en las cuentas del libro mayor auxiliar y del libro mayor. Cada venta individual se contabiliza en la cuenta adicional correspondiente.
Después de la publicación, el número de cuenta o un cheque se coloca en la columna Referencia postal.
La referencia de la publicación. La columna del libro mayor auxiliar y de las cuentas de control tiene la etiqueta SJ-1 y representa la página 1 del diario de ventas.
Los asientos del libro auxiliar deben realizarse diariamente para garantizar que la administración tenga conocimiento actualizado de cuánto debe cada cliente.
Este conocimiento se puede utilizar para garantizar que los clientes individuales no hayan excedido sus límites de crédito.
Al final del mes, se totaliza la columna de monto en el diario. Este monto total luego se contabiliza como un débito en la cuenta de control de cuentas por cobrar y un crédito en la cuenta de ventas del libro mayor.
En la imagen de ejemplo a continuación, el monto total de la columna Monto es $11,152.50. Los números debajo de esta cantidad son los números de cuenta de cuentas por cobrar (1,110) y ventas (4,011).
Finalmente, el balance de comprobación de las cuentas por cobrar se crea al final del mes.
Ejemplo
A continuación se detallan las transacciones relacionadas con la venta de bienes a cuenta concluidas por Crescent Company en marzo de 2016:
1 de marzo: Mercancía vendida a cuenta de Z & Co. $1,120, Factura #110
8 de marzo: Vendió mercancía a cuenta de John & Sons valorada en $3,140, Factura #111
20 de marzo: Vendió mercancía a cuenta de John & Sons valorada en $6,400, Factura #112
28 de marzo: Ventas de bienes a cuenta a Sam Corporation por un monto de $2,300, Factura #113
Necesario:
- Registre las transacciones anteriores en el diario de ventas.
- Contabilice los asientos del diario de ventas (a) en el libro auxiliar de cuentas por cobrar y (b) en el libro mayor general.
- Crear un plan de cuentas por cobrar
Solución
1. Diario de ventas
2a). Libro auxiliar de cuentas por cobrar
2B). Libro mayor
3. Estado de cuentas por cobrar
Ventajas
El uso de un diario de ventas reduce significativamente la cantidad de trabajo necesario para registrar transacciones en un sistema manual. Sólo se requiere una línea para registrar cada transacción.
Tampoco es necesario escribir una explicación de la transacción ya que sólo se registran las ventas a crédito.
Finalmente, se reduce el tiempo necesario para publicar las entradas. Aunque cada transacción debe contabilizarse en el libro mayor de cuentas por cobrar de la subsidiaria, solo es necesario contabilizar los montos totales del mes en las cuentas del libro mayor general.
Cuando se utiliza un libro mayor para registrar las ventas a crédito, cada transacción debe contabilizarse tanto en la cuenta subsidiaria como en la cuenta del libro mayor. Incluso para una empresa con sólo varios cientos de ventas por mes, utilizar un diario de ventas puede suponer un importante ahorro de tiempo.
Preguntas frecuentes sobre el diario de ventas
Los bienes vendidos a cuenta se registran en un diario de ventas. Todos los asientos relacionados con la venta de bienes al contado se registran en el libro de caja.
Al igual que el diario de compras, al crear un diario de ventas solo se registran las ventas a crédito. Las ventas en efectivo se registran en el libro de caja. Por otro lado, los activos vendidos al contado se registran en el libro de caja y las ventas de activos a crédito en el diario correspondiente.
El diario de ventas tiene cinco columnas para registrar la información necesaria sobre las ventas a crédito: – Columna de fecha – Columna «Cuenta debitada» – Columna «Número de factura» – Columna «Referencia contable» – Columna «Importe».
Los asientos del diario de ventas se contabilizan en el libro mayor auxiliar y en el libro mayor de cuentas por cobrar. Al final de cada mes (o en intervalos específicos), se agrega la columna Monto del diario de ventas y el monto total se registra como un débito en Cuentas por cobrar y como un crédito en la cuenta de Ventas en el Libro mayor. se contabilizan en las cuentas correspondientes en el libro auxiliar de Cuentas por cobrar.
El uso de un diario de ventas reduce significativamente la cantidad de trabajo necesario para registrar transacciones en un sistema manual. Sólo se requiere una línea para registrar cada transacción. Tampoco es necesario escribir una explicación de la transacción ya que sólo se registran las ventas a crédito. Por último, se reduce el tiempo necesario para realizar reservas. Aunque cada transacción debe contabilizarse en el libro mayor de cuentas por cobrar de la subsidiaria, solo es necesario contabilizar los montos totales del mes en las cuentas del libro mayor general.
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»diario de ventas
» limit=»1″]