¿Qué nación tiene una economía dirigida?

¿Alguna vez te has preguntado qué nación tiene una economía dirigida? En un mundo globalizado donde cada país tiene su propia forma de administrar sus recursos, es fascinante explorar las distintas estrategias económicas que existen. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de las economías dirigidas y descubriremos cuál es la nación que sigue este modelo. Si eres curioso por naturaleza y quieres ampliar tus conocimientos sobre economía, ¡no te lo puedes perder!

¿Qué nación tiene una economía dirigida? Varios países han tenido economías dirigidas en el pasado, incluida la República Popular China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), los ejemplos más comúnmente citados de países con economía dirigida. Estas naciones operaban una economía dirigida en la que el gobierno controlaba las actividades económicas del país, incluida la producción, la inversión, la distribución y el intercambio de productos y servicios. Antes de discutir las naciones que actualmente operan una economía dirigida, definamos qué significa una economía dirigida.

Leer más sobre: ​​¿Cómo afecta una economía dirigida a la vida de los individuos?

¿Qué es una economía dirigida?

Una economía dirigida es un sistema económico en el que los medios de producción y la distribución e intercambio de productos y servicios suelen estar coordinados por una autoridad central. Esta autoridad central suele ser el gobierno del país, por lo que las economías dirigidas existen principalmente en estados comunistas, pero también pueden existir en países socialistas. La falta de mecanismos de mercado caracteriza aún más la economía dirigida, ya que el gobierno regula los precios de los productos y servicios.

¿Qué nación tiene una economía dirigida?
¿Qué nación tiene una economía dirigida?

La propiedad privada está prohibida en una economía dirigida y los individuos deben cumplir con las reglas y regulaciones establecidas por el gobierno. Por tanto, la libertad individual es mínima; Además, el gobierno asigna empleos y viviendas a los ciudadanos a su propia discreción. Una economía dirigida a menudo se considera lo opuesto a una economía de libre mercado, donde los individuos pueden poseer propiedades y las decisiones económicas están impulsadas por la oferta y la demanda.

¿Qué nación tiene una economía dirigida?

La nación a la que se hace referencia como economía planificada es Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea). Otras naciones con una economía dirigida incluyen Cuba y Bielorrusia. Estas naciones son economías dirigidas porque sus economías están planificadas centralmente y controladas en gran medida por el gobierno, con una influencia limitada de fuerzas externas, individuos o mecanismos de mercado.

Leer más sobre: ​​¿Cuál es el objetivo de una economía dirigida?

Naciones que tienen una economía dirigida

  1. Corea del Norte
  2. Cuba
  3. Bielorrusia

Corea del Norte

Corea del Norte ha tenido una economía de planificación centralizada desde la década de 1940 y podría decirse que es el único país que ha mantenido su posición como economía planificada durante tanto tiempo. A través de la planificación central, el gobierno establece objetivos de producción, asigna recursos y determina cómo se distribuyen los bienes y servicios dentro del país. El control gubernamental sobre los medios de producción y sectores clave ha permitido que servicios esenciales como la educación y la atención sanitaria se proporcionen a los ciudadanos de forma gratuita. Otras ventajas de esta economía dirigida incluyen un desempleo mínimo, la ausencia de monopolios y una rápida toma de decisiones.

El gobierno norcoreano, encabezado por su líder supremo, Kim Jong Un controla la mayoría de los sectores de la economía y desempeña un papel dominante en la toma de decisiones económicas. Esto incluye, entre otras cosas, fijar precios de productos y servicios, fijar y regular salarios y niveles de ingresos, y asignar viviendas y empleos. Debido a la asignación gubernamental de empleos y viviendas, las personas a menudo se enfrentan al desafío de mudarse a una nueva región para vivir o trabajar según la política gubernamental, ya sea que decidan mudarse o no.

Aunque Corea del Norte ha emprendido algunas reformas orientadas al mercado en los últimos años, como la creación de regiones administrativas especiales y zonas económicas especiales (Zonas económicas especiales) donde las empresas extranjeras pueden operar con incentivos arancelarios y fiscales, permitiendo niveles limitados de propiedad privada, mercados privados y pequeñas empresas; El gobierno aún conserva un control significativo sobre la actividad económica y las fuerzas del mercado desempeñan un papel menor en la fijación de precios y salarios. Por tanto, el país conserva su condición de economía planificada.

Cuba

Otra nación que opera una economía dirigida es Cuba. Este gobierno se identifica como un gobierno socialista, pero la economía está planificada centralmente y la mayoría de los medios de producción son propiedad del gobierno y los administra. Un gran porcentaje de la fuerza laboral está empleada por el Estado, ya que posee y controla la mayoría de las empresas. Las principales industrias de la economía cubana incluyen la biotecnología, el turismo, la farmacéutica, el tabaco y el azúcar.

Las actividades económicas en Cuba se controlan mediante la planificación central, y el gobierno establece objetivos de producción en diversas industrias. También asignan recursos y determinan la distribución de bienes y servicios en función de los planes económicos del gobierno. El gobierno controla los precios de bienes y servicios esenciales y, a menudo, otorga subsidios a industrias vitales para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a las necesidades básicas. Se proporcionan alimentos mensuales a los hogares a bajo costo y cada hogar los recibe junto con su libreta de racionamiento.

Los salarios también están sujetos al control estatal; Las empresas privadas son raras y las personas que trabajan en el sector privado son raras. ser pagado por el gobierno debido a la regulación del salario mínimo. Debido al estricto control de la economía por parte del gobierno, las fuerzas del mercado de oferta y demanda desempeñan sólo un papel limitado en la fijación de precios y salarios. Como es común en las economías planificadas, el gobierno censura la cantidad de información transmitida en todo el país, sofocando el periodismo independiente y la libertad de expresión.

Recientemente, Cuba ha ido avanzando gradualmente hacia una economía mixta y ha implementado algunas reformas orientadas al mercado basadas en su constitución de 2018. Esta constitución reconoció y permitió la propiedad privada, los derechos de libre mercado y la inversión extranjera directa en el país. Estos tienen como objetivo liberalizar la economía y atraer inversión extranjera permitiendo y fomentando la creación de más empresas privadas, reduciendo las restricciones a las pequeñas empresas y permitiendo que los inversores extranjeros participen en la economía.

Bielorrusia

Bielorrusia es otro país que puede clasificarse como una economía planificada. Esto se debe a la naturaleza autoritaria del gobierno y su control sobre las principales industrias del país. Este país era una antigua república de la URSS y se independizó con la disolución de la Unión Soviética en 1991. Desde entonces, Bielorrusia ha mantenido vínculos políticos y económicos más estrechos con Rusia en comparación con todas las demás ex repúblicas soviéticas.

El país se rige sobre la base de su Constitución de 1994, cuyas enmiendas y revisiones fueron adoptadas en los referendos nacionales del 24 de noviembre de 1996 y el 17 de octubre de 2004. Estas revisiones ampliaron los poderes del presidente y eliminaron aún más el límite original de dos mandatos de cinco años cada uno. Alexander Lukashenko ha sido presidente de Bielorrusia desde que llegó al poder el 20 de julio de 1994.

Además, el cambio constitucional limitó severamente los poderes de la Asamblea Nacional bicameral de Bielorrusia, ya que ahora debe rendir cuentas al presidente, quien puede asumir el liderazgo por decreto. Hay altos niveles de restricciones gubernamentales a la religión, la reunión pacífica, el trabajo fuera de los sectores controlados por el estado y la libertad de expresión y prensa.

A pesar de estas desventajas de la economía planificada, el gobierno ha intentado mantener los precios de los alimentos asequibles para los ciudadanos mediante la promulgación de leyes que prohíben los aumentos de precios de los alimentos. En consecuencia, Bielorrusia también tiene la tasa de desempleo más baja de Europa, un 4,17%. estadista. Sin embargo, esta baja tasa de desempleo podría deberse a las leyes existentes que prohíben el desempleo. Un gran porcentaje de la fuerza laboral está empleada en la agricultura, la manufactura, la industria, el comercio y la educación.

Leer más sobre: ​​¿Qué es una economía liberal?

Diploma

¿Qué nación tiene una economía dirigida? Las naciones con una economía dirigida son Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia. La existencia de una economía dirigida en estos países fue efectiva debido a la planificación económica central y al fuerte control gubernamental sobre sectores económicos clave. Si bien esto ha resultado en una provisión significativa de servicios básicos a los ciudadanos a precios asequibles, también se debe a altos niveles de libertad individual, elección de los consumidores y una oferta escasa de muchos bienes y servicios.

Vídeo: ¿Qué nación tiene una economía planificada?

Discusión sobre las naciones que tienen una economía dirigida.

Última actualización el 11 de junio de 2023 por Nansel Nanzip Bongdap

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¿Qué nación tiene una economía dirigida?

» limit=»1″]

Deja un comentario