El mundo de las finanzas está repleto de términos técnicos y conceptos que pueden resultar confusos para aquellos que no están familiarizados con ellos. Uno de esos términos es el beneficio operativo, también conocido como EBIT o EBITDA. Muchas personas pueden preguntarse qué significan estos acrónimos y cómo se diferencian entre sí. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el beneficio operativo y el EBITDA, desglosando sus definiciones y subrayando su importancia en la evaluación financiera de una empresa. ¡Acompáñenos en este viaje por el mundo de las finanzas para desentrañar los secretos detrás de estos conceptos esenciales!
¿Qué son los ingresos empresariales?
Los ingresos operativos son un término utilizado en contabilidad que se refiere a la cantidad de dinero que genera una empresa mediante la provisión de bienes o servicios, antes de deducir el costo de elementos como la depreciación o el alquiler de bienes raíces.
Por ejemplo, si usted es dueño de un restaurante que tuvo $100 000 en ventas y $20 000 en costos de alimentos este trimestre, tendría una ganancia bruta de $80 000 ($100 000 menos $20 000).
El beneficio neto es la diferencia entre sus ingresos totales y sus costos. En este caso, la compensación con un ingreso de $80.000 también corresponde a los ingresos del negocio.
Cómo calcular los ingresos comerciales
Para determinar los ingresos de su negocio, debe determinar sus ingresos totales y restar todos los costos asociados con el funcionamiento del negocio.
Para hacer esto, haga lo siguiente: Determine sus ingresos totales sumando todas sus ventas y otros ingresos o cobrando si es una empresa basada en servicios. A partir de ahí, sume todos los costos asociados con la prestación de ese producto o servicio.
Por ejemplo, si tiene un restaurante o una tienda minorista, tenga en cuenta los costos de inventario, los costos de alimentos y los costos laborales en sus ventas totales. Si tiene una empresa en línea, considere las tarifas de suscripción al servicio de Internet.
Una vez que haya sumado todos los números necesarios, réstelos de su ingreso bruto para determinar los ingresos de su negocio.
Por lo tanto, los ingresos operativos se calculan tomando los ingresos totales menos los gastos operativos.
Por ejemplo, la empresa ABC tiene ventas totales de $1.000.000 y gastos operativos de $500.000. Los ingresos operativos de la empresa son $500 000 ($1 000 000 menos $500 000).
¿Qué es el EBITDA?
EBITDA significa “Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”. Básicamente, es un método para estimar el desempeño de una empresa y se utiliza como una alternativa para medir los ingresos netos de una empresa.
Muchos inversores y prestamistas utilizan el EBITDA como medida del desempeño financiero porque es simple, rápido y fácil de determinar.
Los valores de EBITDA suelen presentarse en planes de negocio o durante entrevistas de trabajo para dar una idea del flujo de caja sin requerir demasiados detalles o explicaciones.
Sin embargo, este ratio financiero puede resultar engañoso porque no tiene en cuenta muchos detalles. Muchas empresas pueden utilizar determinadas estrategias legales o contables para que su EBITDA parezca mejor de lo que realmente es.
Por ejemplo, los gastos de marketing o los costos para adquirir nuevos clientes pueden contarse como costos operativos incluso si no se utilizan en las operaciones diarias de la empresa.
Cómo calcular el EBITDA
Para calcular el EBITDA es necesario seguir estos pasos:
Comience con los ingresos operativos de su estado de pérdidas y ganancias y agregue cualquier cargo extraordinario o inusual, como: B. una pérdida en la venta de equipos, gastos debido a un error contable, costos de reestructuración y/o costos de litigio.
Determine cuánta depreciación agregará y agregue también ese valor a los ingresos comerciales. También tenga en cuenta los gastos por intereses en sus cálculos de EBITDA.
Cuando una empresa tiene una ganancia neta, paga impuestos sobre sus ganancias, lo que significa que la empresa también pagó gastos por intereses durante ese período, que deben sumarse al calcular el EBITDA. Esta fórmula de EBITDA se ve así:
Por ejemplo, la empresa XYZ tiene unos ingresos operativos de 200.000 dólares. Si esta empresa gastara $15 000 en depreciación y $50 000 en gastos por intereses en el mismo año, calcularía el EBITDA de la siguiente manera:
EBITDA = 200.000 + 15.000 + 50.000 EBITDA = $265.000
Otra forma de calcular el EBITDA es agregar intereses, impuestos, depreciación y amortización a sus ingresos operativos. Esta fórmula de EBITDA se ve así:
Esto no es tan común, pero aún así puede resultar útil en determinadas situaciones.
Diferencias clave entre ingresos operativos y EBITDA
Los ingresos operativos miden la rentabilidad de las operaciones, mientras que el EBITDA se centra en el potencial general de ganancias de una empresa al observar su eficiencia operativa, liquidez y utilización de activos.
Hay dos diferencias clave entre estas dos métricas financieras:
¿Cuándo deberías usar uno sobre el otro?
Tanto los ingresos operativos como el EBITDA son herramientas útiles a la hora de analizar el desempeño de una empresa, pero realmente depende de lo que esté buscando o intentando descubrir.
Si desea tener una idea de la eficacia con la que una empresa genera flujo de caja, el EBITDA es una buena opción. Si desea obtener una mejor descripción general del desempeño financiero de una empresa, los ingresos operativos son una mejor opción.
Por ejemplo, supongamos que los ingresos operativos de la empresa XYZ fueron -$200 000 y su EBITDA fue $265 000. Dado que los ingresos operativos son negativos, significa que la empresa ha perdido dinero.
Sin embargo, el EBITDA luce mejor ya que es positivo y muestra que la empresa pudo generar ganancias. Es importante recordar que ambas métricas se pueden manipular cambiando los métodos de facturación o utilizando diferentes definiciones de tarifas.
Por este motivo, es importante considerar ambas métricas a la hora de evaluar una empresa. También es muy buena idea comparar los dos números con los de años anteriores y con los de empresas similares para validar las métricas.
En general, debe utilizar los ingresos operativos cuando desee obtener una imagen más precisa de qué tan bien se está desempeñando la empresa desde una perspectiva operativa, mientras que el EBITDA es más útil al examinar el potencial de ganancias de una empresa.
Preguntas frecuentes sobre ingresos operativos vs. EBITDA
La utilidad operativa, también conocida como utilidad operativa o ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT), es una medida del desempeño financiero, calculada como ingresos menos gastos, excluyendo impuestos e intereses. Esta es la cantidad de ganancias que obtiene una empresa después de deducir todos los costos incurridos para su operación, como salarios, materiales, alquiler y otros costos operativos.
EBITDA significa Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Es una medida de rentabilidad que ayuda a evaluar el desempeño financiero de una empresa excluyendo costos no operativos como costos financieros, impuestos, depreciación y amortización.
Los ingresos operativos miden las ganancias del negocio principal de una empresa, mientras que el EBITDA elimina además los gastos de depreciación, que son costos no monetarios. Por lo tanto, el EBITDA a menudo se considera una medida más precisa de la eficiencia operativa que la utilidad operativa.
Los ingresos operativos son útiles para evaluar la rentabilidad del negocio principal de una empresa y pueden proporcionar información sobre factores como las decisiones de precios y la estructura de costos. También es más fácil de calcular y ofrece menos oportunidades de manipulación que el EBITDA.
El EBITDA es una medida más completa de la rentabilidad y puede proporcionar información valiosa sobre la eficiencia con la que opera una empresa. Elimina el impacto de los costos no operativos (como costos financieros, impuestos, depreciación y amortización) que pueden distorsionar los análisis de la rentabilidad de una empresa. Además, el EBITDA es más difícil de manipular que las cifras de beneficio operativo.