Ejemplos de economía tradicional

La economía tradicional es una forma de organización económica que se ha practicado durante siglos en muchas sociedades alrededor del mundo. En esta forma de economía, los recursos se asignan de acuerdo con tradiciones, costumbres y prácticas culturales establecidas a lo largo del tiempo. A diferencia de las economías modernas basadas en el mercado y la planificación central, la economía tradicional se basa en la estabilidad y la continuidad, siguiendo patrones que han sido transmitidos de generación en generación. En este artículo, exploraremos ejemplos concretos de economía tradicional en diferentes culturas, destacando sus características distintivas y su relevancia en el mundo actual. Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo la economía tradicional sigue desempeñando un papel fundamental en la manera en que ciertas comunidades se organizan y gestionan sus recursos.

Históricamente, la economía tradicional es importante. porque marca el desarrollo de la economía de mercado, ya que cada nación se ha desarrollado a partir de algún tipo de economía tradicional. Sin embargo, ha habido varios ejemplos recientes de sociedades con economías tradicionales que permiten que las tradiciones determinen la forma en que se producen y distribuyen los bienes en la sociedad.

Se sabe que las personas en esas sociedades están arraigadas en tradiciones, costumbres y creencias y extrañan el intercambio de cultura, las relaciones comerciales y el desarrollo científico. En este artículo discutiremos algunos ejemplos de una economía tradicional y cómo funciona este tipo de economía.

Temas relacionados: Ventajas y desventajas de la economía tradicional

Economía tradicional

Una economía tradicional es un sistema económico en el que la producción y distribución de bienes y servicios se basa en tradiciones, costumbres y creencias consagradas. Es decir, la producción y distribución de bienes y servicios se basan en tradiciones y necesidades sociales y no en ganancias monetarias. En el corazón de este tipo de economía se encuentra una familia o tribu, con tradiciones obtenidas de las experiencias de los mayores que se utilizan para guiar las actividades diarias y las decisiones económicas.

Por lo tanto, una economía tradicional puede verse como una sociedad nómada y cazadora-recolectora que cubre vastas áreas en busca de suficientes recursos y alimentos para sustentarlas. Los cazadores-recolectores nómadas siguen a los rebaños de animales que los alimentan y migran según las estaciones. También tienden a competir con otros grupos por los escasos recursos naturales.

Una de las principales características de una economía tradicional es que evita las relaciones comerciales. Las personas en una economía tradicional tienen poca necesidad de comerciar porque producen y consumen lo que necesitan. Hay pocos excedentes o sobras porque una sociedad económica tradicional sólo produce lo que necesita, lo que hace innecesario comerciar o ganar dinero.

Sin embargo, el comercio puede ocurrir entre grupos con economías tradicionales que no compiten entre sí. En tales casos, el comercio suele basarse en un sistema de trueque. Es decir, una tribu que depende de la caza puede intercambiar alimentos con una tribu que depende de la pesca. Por lo tanto, no utilizan moneda, ya que simplemente pueden cambiar carne por pescado.

Debido a que este tipo de economía se basa en la agricultura y el sistema de trueque, todos los ejemplos económicos tradicionales suelen asociarse con sociedades preindustriales o dominadas por la agricultura. Tribu jarawa de las islas Andamán en la Indiala tribu masai del este de África, los inuit (pueblo indígena del norte de Canadá y partes de Groenlandia y Alaska) y la tribu oribu de Brasil.

Ver también: Beneficios de la economía socialista

Ejemplos de economía tradicional

  1. Tribu Masai en África Oriental
  2. Tribu jarawa de las islas Andamán en la India
  3. Inuit en el norte de Canadá y partes de Groenlandia y Alaska
  4. Tribu Oribu en Brasil
  5. Pueblo sami en la región de Sápmi

Aunque la economía tradicional es uno de los sistemas económicos más antiguos, todavía se utiliza en algunas partes del mundo. Aunque la mayoría de los países con economías tradicionales han evolucionado hacia economías mixtas, todavía hay muchos países en el mundo que tienen regiones que funcionan como economías tradicionales. Ejemplos de economía tradicional incluyen:

La tribu masai del este de África como ejemplo de economía tradicional

Uno de los ejemplos históricos de economía tradicional es la tribu masai en África Oriental. Esta tribu es un buen ejemplo del origen temprano de la economía tradicional. En esta sociedad, el modelo económico fue diseñado por líderes tribales, con decisiones sobre la producción, el trabajo y la distribución de productos y bienes basadas en la tradición y las costumbres.

Los masai eran un pueblo indígena que vivió de generación en generación esencialmente como pastores de vacas, ovejas y cabras. Hay características fundamentales de una economía tradicional que están asociadas con el sistema económico masai. Primero, no hay moneda; La tribu masai creó su riqueza mediante la ganadería. Su riqueza se medía por el número de hijos de una familia y el número de ganado criado.

En segundo lugar, la división del trabajo se dividió según líneas demográficas. Los hombres mayores de la tribu masai construyeron refugios para proteger a las personas y sus animales de los depredadores salvajes, mientras que los hombres más jóvenes cuidaban del ganado. Las mujeres, por su parte, ordeñaban el ganado, preparaban la comida y criaban a los niños más pequeños. Hasta el día de hoy, esta cultura eterna permanece mientras la tribu masai continúa viviendo una vida seminómada y gestionando sus vidas a través de una economía tradicional.

Tribu jarawa de las islas Andamán en la India

Ejemplos de economía tradicional
Las actividades de caza y recolección son la vida y las actividades comerciales de la tribu jarawa de las islas Andamán en la India, que es un ejemplo de economía tradicional.

El sistema económico de la tribu jarawa de las islas Andamán en la India es un ejemplo típico de economía tradicional. Conocidos como cazadores, recolectores y pescadores tradicionales durante siglos, esta tribu tiene una historia de defensa inflexible de su territorio.

Los jarawas son una tribu nómada que utiliza arcos y flechas para cazar animales como jabalíes endémicos, lagartos monitores, etc. Debido a que permanecen en la isla, también dependen de fuentes de alimentos marinos como peces, cangrejos, moluscos, tortugas y dugongos como parte de su dieta.

Además de carnes y mariscos, los jarawas también recolectan tubérculos, frutas y miel del bosque. Es decir, las actividades de caza y recolección son los medios de vida y las actividades comerciales de la tribu jarawa, lo que indica una economía tradicional típica.

La tribu Oribu en Brasil como ejemplo de economía tradicional

La tribu Oribu en Brasil es un ejemplo de economía tradicional. En general, Brasil se caracteriza por ser un país con un sistema económico que es una mezcla de fuerzas estatales y de mercado. Sin embargo, en Brasil existe la tribu Oribu que vive en la selva amazónica y no forma parte de este tipo de economía.

Más bien, la tribu Oribu tiene una economía tradicional basada en la producción de sus bienes (principalmente a mano) y los intercambios con sus vecinos. Esta tribu es una comunidad agrícola centrada en el cultivo de frutas y verduras. También cuentan con pescadores experimentados.

El sistema económico de esta tribu es que los productos cosechados u obtenidos durante el día se colocan en el centro del campamento para ser distribuidos a todos. Luego, un anciano (el “Viejo”) bendice la comida en el centro del campamento antes de distribuirla a todos.

Es su costumbre que la comunidad lleve tanta comida como necesite para el día. Este sistema económico basado en costumbres de la tribu Oribu es un ejemplo típico de economía tradicional, ya que no necesitan moneda para comerciar ni distribuir sus productos.

Inuit en el norte de Canadá y partes de Groenlandia y Alaska

Ejemplos de economía tradicional
La tribu inuit es uno de los ejemplos económicos tradicionales ya que sus medios de producción se basan en la pesca, la caza, la recolección y la artesanía indígena.

Los inuit de las regiones árticas de Alaska, Canadá y Groenlandia todavía utilizan una economía tradicional. Sus medios de producción se basan en la pesca, la caza, la recolección y la artesanía local. Los inuit eran tradicionalmente cazadores y pescadores, y se sabe que todavía cazan ballenas, osos polares, focas, zorros árticos, pájaros, bueyes almizcleros, pájaros y peces.

La división del trabajo en una economía tradicional como la sociedad inuit tiene un fuerte componente de género; aunque no es absoluto. Los hombres son cazadores y pescadores, mientras que las mujeres se encargan del cuidado de los niños, la limpieza de la casa, la elaboración de alimentos y la costura.

Como en una economía tradicional típica, los inuit producen y consumen lo que necesitan. La industria inuit se basa casi exclusivamente en madera flotante, pieles y huesos de animales. La ropa y el calzado inuit están hechos de pieles de animales y cosidos entre sí. Las agujas utilizadas para coser están hechas de huesos de animales, mientras que los hilos se fabrican a partir de otros productos animales como tendones.

El modo de vida de estas personas es uno de los ejemplos económicos tradicionales, porque producen lo que necesitan para sus familias y comercializan el excedente con sus vecinos.

Pueblo sami en la región de Sápmi

Uno de los ejemplos económicos tradicionales es la economía del pueblo sami. El pueblo sámi habita la región de Sápmi, que se extiende por partes de Noruega, Finlandia, Suecia y la península de Kola en Rusia. Tradicionalmente, estas personas se han dedicado a diversos medios de vida, como la captura de pieles, la pesca costera y el pastoreo de ovejas, pero su medio de vida más conocido es el pastoreo seminómada de renos.

El pueblo nómada sami tiene una economía tradicional basada en el pastoreo de renos, que les proporciona pieles, carne y transporte. De hecho, el estatus de un miembro tribal individual está determinado por sus deberes en el manejo del rebaño. Esto también afecta la forma en que el gobierno trata al miembro.

La carne de reno se utiliza para cocinar, mientras que las pieles y el cuero se utilizan para confeccionar ropa y zapatos. Además, las astas y los huesos de los renos se utilizan para fabricar herramientas útiles y elementos decorativos. Este es uno de los ejemplos económicos tradicionales, ya que la producción y distribución de bienes y servicios entre el pueblo sami se basa en la tradición y las necesidades sociales más que en el potencial de ganancia monetaria.

Lea también: Desventajas de la economía socialista

Vídeo – Otros ejemplos de economía tradicional (países)

Un vídeo que explica otros ejemplos de economías (países) tradicionales.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Ejemplos de economía tradicional

» limit=»1″]

Deja un comentario