¿Te has preguntado cómo funcionan las economías dirigidas en diferentes países? En este artículo, exploraremos ejemplos de países que han adoptado este modelo económico. Descubre cómo funciona la economía dirigida y cuáles son los países que han logrado implementar este sistema con éxito. Si estás interesado en conocer más sobre el tema, ¡sigue leyendo!
Una economía dirigida (o Economia planificada) es un tipo de sistema económico en el que el gobierno planifica y controla actividades económicas como los factores de producción y también los precios de bienes y servicios. Analicemos algunos ejemplos de economía dirigida en términos de sus características, ventajas y desventajas y el desarrollo de estos países.
Para comprender mejor este tipo de sistema económico, daremos algunos ejemplos de economías dirigidas que alguna vez existieron pero que pueden haber cambiado por ciertas razones que también discutiremos, así como ejemplos de economías dirigidas modernas. Es posible que algunos países hayan comenzado como economías dirigidas pero luego hayan cambiado a otras formas como el comunismo o economías mixtas (por ejemplo, economías dirigidas comunistas).
Ver también: Economía de libre mercado versus mercado regulado: diferencias y similitudes
¿Qué es una economía dirigida?

Las actividades en una economía dirigida son planificadas y organizadas por un gobierno central y los precios también los fija el gobierno.
Una economía dirigida suele existir bajo un gobierno centralizado o un régimen autoritario en el que el gobierno tiene un alto grado de control sobre la economía y la sociedad. En una economía dirigida, el gobierno toma todas las decisiones económicas y regula los medios de producción, distribución y precios.
Este tipo de sistema a menudo se asocia con gobiernos totalitarios o socialistas, donde el Estado desempeña un papel importante en el control de la economía y la sociedad. El gobierno posee y controla las principales industrias y decide qué bienes y servicios se producen, cómo se producen y para quién se producen.
Con los ejemplos de países con una economía dirigida mencionados aquí, cabe señalar que no todos los países tienen todas las características de una economía dirigida; Por ejemplo, en un país los precios pueden ser fijados por el gobierno, mientras que en otro país los precios pueden no ser fijados sino que se decide la asignación de recursos como tierra, capital, etc. (factores de producción).
Uno de los objetivos de una economía dirigida es evitar la concentración de riqueza y poder en manos de unas pocas personas que pueden poseer el capital u otros factores de producción.
¿Cuál es el objetivo de una economía dirigida?
El objetivo principal de una economía dirigida es garantizar una distribución y asignación justas de los recursos. El objetivo es reducir la desigualdad de ingresos mediante la redistribución de la riqueza y los recursos a través de políticas y programas gubernamentales.

¿Cómo afecta una economía dirigida a las vidas de los ciudadanos privados?
Una de las formas en que una economía dirigida puede afectar las vidas de los particulares es limitando su libertad y oportunidades económicas porque el gobierno controla todos los factores de producción y también fija los precios. Como resultado, las personas pueden tener oportunidades muy limitadas para iniciar sus propios negocios, invertir en la economía o intercambiar bienes y servicios con otros.
Ejemplos de economía dirigida
- Cuba
- Alemania del Este (República Democrática Alemana)
- La ex Unión Soviética
- Porcelana
- Corea del Norte
- Bielorrusia
- Vietnam
- Irán
- Libia
Todos los ejemplos de economía dirigida mencionados anteriormente se analizan desde los siguientes aspectos:
- Características
- Los objetivos que cada país quiere alcanzar
- Las desventajas y ventajas de un sistema de economía dirigida en estos países
- ¿Qué está prohibido en cada uno de estos ejemplos de economía dirigida?
- El impacto en la vida de los particulares.
- Si pudieron lograr los objetivos por los que eligieron el sistema de economía dirigida.
Ejemplos de países con economía dirigida
Históricamente, muchos países comunistas y socialistas tenían economías planificadas. Algunos ejemplos incluyen la ex Unión Soviética, China bajo Mao Zedong y Cuba bajo Fidel Castro. Actualmente, Corea del Norte también se considera una economía planificada.
Vale la pena señalar que, si bien estos países se consideran ejemplos de economías dirigidas, algunos de ellos han experimentado reformas económicas significativas y ahora tienen economías mixtas con elementos tanto de economía dirigida como de mercado.
Alemania del Este (República Democrática Alemana)
En este ejemplo de una economía dirigida: el objetivo del gobierno era apoderarse de toda la propiedad privada y abolir todas las formas de capitalismo de laissez para competir y superar a su contraparte occidental (Alemania Occidental), que practica el capitalismo. En 1945, el gobierno democrático de los demócratas alemanes comenzó a hacerse cargo de empresas y bienes inmuebles de propietarios privados para transformar el país en una economía de planificación centralizada. Este fue completamente remodelado en 1949.
El gobierno prohibió a los ciudadanos salir del país. construyendo muros y barreras; También les impidió exigir cambios internos mediante una vigilancia y un seguimiento constantes del comportamiento de la gente. Esto muestra que una economía dirigida que funcione requiere dictadura y gobierno autoritario, como aquellos que resistieron fueron arrestados.
El gobierno de Alemania Oriental introdujo varios planes quinquenales, incluida la nacionalización de todas las empresas industriales y la colectivización de las empresas agrícolas, para contribuir a la prosperidad económica.
A pesar de los mejores esfuerzos del gobierno para aumentar la industrialización y la producción manufacturera, esto nunca fue un éxito ya que la producción siguió disminuyendo. Ésta es una de las desventajas de la economía dirigida (baja productividad) que afectó a Alemania del Este. Sin embargo, el desempleo en este país de economía planificada era bajo o inexistente.
Ver también: Revolución Industrial Europea
La Unión Soviética es un ejemplo de economía dirigida.
La Unión Soviética, que existió entre 1922 y 1991, tenía una economía dirigida basada en los principios del socialismo y la planificación centralizada. El gobierno controlaba todos los aspectos de la economía, incluidos los medios de producción, distribución y precios. El objetivo de la economía dirigida soviética era lograr una rápida industrialización y crecimiento económico, pero en la práctica esto generó ineficiencias y cuellos de botella.
¿Cuál era el objetivo de la Unión Soviética como ejemplo de país de economía planificada?
Dado que se trata de una economía de planificación centralizada, el gobierno, cuyo objetivo era asignar recursos de manera eficiente para lograr una rápida industrialización, no lo hizo y había pocos incentivos para que los trabajadores fueran productivos, ya que no recibían salarios más altos por el trabajo más duro. Como resultado, la economía de la Unión Soviética se estancó y fue incapaz de competir con las economías más capitalistas de Occidente. Muestra que el objetivo de una economía dirigida que se suponía produciría una rápida industrialización ha fracasado en su propósito principal.
¿Cómo afectó la Unión Soviética, como ejemplo de economía planificada, la vida de los particulares?
Aunque la Unión Soviética, como ejemplo de economía planificada, no logró hacer crecer la economía, logró satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos del país, como alimentos, vivienda y atención médica.
China bajo Mao: un ejemplo de economía planificada
Otro país con una economía dirigida es la China de Mao Zedong, que gobernó de 1949 a 1976. Este ejemplo de economía dirigida se basó en los principios del socialismo y la autosuficiencia. El gobierno controlaba todos los aspectos de la economía, incluidos los medios de producción, distribución y precios. Las políticas económicas de Mao condujeron a la colectivización de la agricultura, lo que provocó escasez de alimentos y hambrunas. La Revolución Cultural también afectó gravemente a la economía.

Desde>China ha hecho planes quinquenales para mejorar a sus ciudadanos. Sin embargo, el Partido Comunista Chino (PCC) continúa ejerciendo un estricto control sobre industrias y actividades económicas clave a través de empresas estatales (EPE), que representan una parte significativa del PIB.
China, como ejemplo de país de economía planificada, interviene fuertemente en los asuntos de las empresas estatales a través de la financiación, la estructura de propiedad, las decisiones de fijación de precios, los planes de inversión, la dotación de personal, etc. Además, todos los terrenos son propiedad del Estado y no se pueden comprar ni vender. Esto le da al gobierno un control significativo sobre los proyectos de desarrollo.
El sector bancario también está estrictamente controlado por el gobierno para mantener bajas las tasas de interés y apoyar sectores o proyectos favorecidos.
La ventaja de este país de economía planificada es que ha logrado sacar a millones de personas de la pobreza, pero la desigualdad de ingresos sigue siendo alta y existen preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental. El gobierno está avanzando gradualmente hacia reformas más basadas en el mercado, pero la transición ha sido lenta y difícil.
Ejemplo de economía dirigida: el caso de Cuba
Cuba es un buen ejemplo de un país con economía dirigida, en el que el gobierno planifica y posee centralmente la mayoría de las industrias y propiedades del país; Incluso la fuerza laboral pertenece al Estado. Esto significa que antes de que una empresa pueda contratar a un trabajador, primero debe pagarle al Estado antes de que el Estado le pague al trabajador. Esto significa que una empresa no puede pagarle directamente a un empleado.
Este ejemplo de un sistema de economía dirigida se introdujo después de la Revolución Cubana en 1959 después de Fidel Castro derrocó al gobierno. Sus políticas económicas llevaron a la nacionalización de la propiedad privada y la colectivización de la agricultura.
El objetivo de este país de economía planificada es satisfacer eficazmente las necesidades de la gente. Quieren dar a todos el mismo acceso a bienes y servicios, eliminar la pobreza y reducir la desigualdad. En teoría, una economía dirigida puede ser una forma muy eficiente de gobernar un país. Sin embargo, en la práctica a menudo no funciona tan bien como se esperaba.
La economía planificada de Cuba ha dado lugar a algunos éxitos, como altas tasas de alfabetización y bajas tasas de mortalidad infantil; porque le importa servicios sanitarios gratuitos para sus ciudadanos. Sin embargo, la economía no está muy diversificada y los cubanos tienen pocas oportunidades de convertirse en empresarios. Como resultado, la economía cubana se volvió fuertemente dependiente de la ayuda exterior y el turismo.
Uno de los mayores problemas en este país de economía planificada es que no hay incentivos para que las empresas sean eficientes o innovadoras. Sin competencia, las empresas no tienen motivos para mejorar sus productos o servicios o encontrar nuevas formas de producirlos de manera más rentable. Como resultado, éste y muchos otros ejemplos de economías dirigidas no son tan productivos como podrían ser.
Sin embargo, a pesar de sus desafíos, Cuba ha tenido relativamente éxito en lograr sus objetivos de erradicar la pobreza y garantizar las necesidades básicas de sus ciudadanos. Pero ha luchado por crear suficientes empleos y hacer crecer su economía en general; en años recientes, El gobierno cubano ha comenzado a liberalizar un poco su economía., abriendo más sectores a la empresa privada y ampliando las oportunidades para la inversión extranjera; aunque eso fue lento. Sin embargo, el gobierno cubano todavía mantiene un alto grado de control sobre la actividad económica del país.
Corea del Norte como ejemplo de economía dirigida
Corea del Norte es un ejemplo típico de economía dirigida en la sociedad moderna; De hecho, es uno de los estados comunistas que quedan en el mundo. Este país de economía dirigida se basa en los principios del comunismo y la planificación central. El gobierno controla todos los aspectos de la economía, incluidos los medios de producción, distribución, el sector financiero y los precios de los bienes. También controla el acceso a la información y regula estrictamente las actividades de sus ciudadanos.
Como ejemplo de economía planificada, el gobierno de Corea del Norte fija los precios de las casas residenciales y las hace asequibles para los ciudadanos, ya que todas las casas del país pertenecen al gobierno. El estado no sólo es propietario de las casas, Pero también les dice a las personas dónde tienen que vivir. y sólo por un período de tiempo determinado; Esto significa que pueden trasladarse a otra zona. Aunque Corea del Norte ha comenzado a abrir lentamente su economía a más empresas privadas e inversiones extranjeras en los últimos años, aún está por verse si estos cambios serán suficientes para mejorar los niveles de vida de los ciudadanos del país.
Además, la atención sanitaria y la educación son gratuitas o mínimas. Estas son algunas de las ventajas de la economía dirigida.
Como país de economía dirigida, Corea del Norte también posee toda la tierra y los recursos naturales y también opera todas las industrias clave como el transporte, la energía, las comunicaciones y la manufactura. Establece objetivos de producción para estas industrias y les dice a las empresas qué producir, cuánto producir y dónde vender sus productos. Con un control tan estricto sobre la economía, en teoría el gobierno puede tomar decisiones que redunden en el mejor interés de la sociedad en su conjunto, en lugar de estar motivados por las ganancias.
Si bien el gobierno de Corea del Norte sostiene que su economía de planificación centralizada es necesaria para proteger la soberanía e independencia del país, los críticos argumentan que ha llevado a una pobreza y opresión generalizadas.
La economía depende en gran medida de la exportación de minerales y productos agrícolas y está experimentando dificultades debido a las sanciones impuestas por la comunidad internacional.
Vale la pena señalar que, si bien estos países fueron considerados ejemplos de economías dirigidas en el pasado, la mayoría de ellos ahora han experimentado reformas económicas significativas y en los últimos años han evolucionado de economías dirigidas puras a economías mixtas con elementos tanto de economía dirigida como de mercado.
Ejemplo de una economía dirigida en Bielorrusia
Hoy en día, Bielorrusia sigue siendo un país con una economía planificada, ya que el gobierno posee y controla la mayoría de las empresas del país, hasta el 80%. El gobierno bielorruso también tiene un gran control sobre el sector financiero. El Estado posee el 75% de los bancos del país..
Economías mixtas, que son en gran medida ejemplos de economías dirigidas.
Otros países como Rusia, Vietnam, Irán y Libia son economías mixtas con grandes aspectos de economía dirigida. El grado en que los ciudadanos pueden poseer propiedad privada es limitado.
Algunos países pueden pasar temporalmente a una economía planificada
Algunos países pueden no ser verdaderos ejemplos de economías planificadas; Podrían practicar un tipo diferente de sistema económico, pero bajo ciertas condiciones estos países pueden pasar temporalmente a ciertos sectores de su economía para controlar la economía, por ejemplo durante una crisis o una guerra.
EE.UU
Un ejemplo son los Estados Unidos de América, que son un ejemplo de economía de libre mercado pero que con el tiempo han pasado a una economía dirigida. Segunda Guerra Mundial Y COVID-19.
Durante la pandemia de COVID-19, Estados Unidos utilizó el Ley de producción de defensa obligar a producir vacunas y materiales para realizar pruebas médicas. El objetivo de la Ley de Producción de Defensa es promover la defensa nacional.
Otras acciones del gobierno de Estados Unidos que equivalen a una economía dirigida incluyen la provisión de subsidios y programas de bienestar. En 2018, por ejemplo La administración Trump proporcionó recortes de impuestos para los productores de carbón y petróleo.
¿Cuál es el ejemplo más famoso de economía dirigida?
La Unión Soviética bajo Joseph Stalin se considera uno de los ejemplos más famosos de economía dirigida. Stalin introdujo una economía dirigida en la Unión Soviética a finales de los años veinte y principios de los treinta como parte de un programa de rápida industrialización y colectivización de la agricultura. Bajo la economía dirigida de Stalin, el gobierno controlaba todos los aspectos de la economía, incluidas las finanzas, la agricultura y la asignación de los factores de producción.
El objetivo de la economía dirigida de la Unión Soviética era lograr una rápida industrialización y crecimiento económico, pero en la práctica esto generó ineficiencias y cuellos de botella. Vale la pena señalar que la economía dirigida de la Unión Soviética no fue el único ejemplo de un país con economía dirigida en la historia, pero se considera uno de los ejemplos más notables y conocidos de economía dirigida debido al estatus de la Unión Soviética como país. superpotencia durante la Segunda Guerra Mundial y el impacto significativo que tuvo durante la Guerra Fría en los sistemas económicos y políticos globales.
¿Cuál es un ejemplo moderno de un país con economía dirigida?
Actualmente, Corea del Norte se considera un ejemplo típico de economía dirigida en el mundo actual, ya que el gobierno controla todos los aspectos de la economía, incluidos los medios de producción, distribución y precios. El gobierno también controla el acceso a la información y regula estrictamente las actividades de sus ciudadanos.
Vale la pena señalar que Corea del Norte no es el único país en los tiempos modernos como ejemplo de economía dirigida, pero es considerado uno de los ejemplos más notables de economía dirigida debido a su aislamiento del resto del mundo y la información limitada. disponible sobre su sistema económico.
Diploma
En países con una economía dirigida, el gobierno planifica y controla centralmente la producción y distribución de bienes y servicios. Este tipo de sistema económico suele asociarse con países comunistas como Corea del Norte.
Las economías dirigidas pueden tener algunas ventajas sobre las economías de libre mercado. Por ejemplo, el gobierno puede garantizar que todos tengan acceso a necesidades básicas como alimentos, vivienda y atención médica. También puede invertir mucho en proyectos de educación e infraestructura que pueden quedar descuidados en una economía de libre mercado.
Sin embargo, las economías dirigidas también tienen algunas desventajas importantes. Con el gobierno en control, hay muy poco espacio para la innovación o la creatividad. Además, la toma de decisiones suele ser lenta e ineficiente porque tiene que pasar por una autoridad central. Finalmente, las empresas no tienen incentivos para mejorar sus productos o servicios o mantener los precios bajos porque no hay competencia en un país con una economía planificada.
Última actualización el 11 de junio de 2023 por Nansel Nanzip Bongdap
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Ejemplos de países con economía dirigida
» limit=»1″]