El comercio en línea ha revolucionado la forma en que compramos y vendemos productos. Dos términos que frecuentemente escuchamos son «mercado libre» y «mercado regulado». A primera vista, parecen significar lo mismo, pero ¿qué tan similares o diferentes son realmente? En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias entre estos dos conceptos clave y cómo influyen en nuestra experiencia como consumidores. Descubriremos si uno es más beneficioso que el otro y qué tipo de mercado es el más adecuado para nuestras necesidades. Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo del comercio en línea y conocer cómo Mercado Libre y el mercado regulado se entrelazan.
Mercado libre versus mercado regulado son mercados que pueden existir dentro de una sociedad. Ninguna sociedad puede existir sin un mercado, ya que los mercados son los centros comerciales de la sociedad y de las diversas actividades económicas que en ellos tienen lugar. Independientemente de si el mercado es libre o regulado, es un componente necesario que reúne a productores y consumidores e inicia el proceso de intercambio contractual y recíproco entre dos o más partes. Las similitudes y diferencias entre un mercado libre y un mercado regulado se discutirán después de examinar qué significa cada tipo de mercado.
Leer más sobre: Diferencias y similitudes entre libre empresa y capitalismo
Comprender el mercado libre y el mercado regulado
El mercado libre es un mercado en el que los factores de producción, como el trabajo y el capital, están controlados por particulares. Esto significa que los diversos medios de producción, como la tierra, el trabajo y el capital, son de propiedad privada.
Un mercado regulado es un mercado cuyos factores de producción están controlados; ya sea por el gobierno o algún otro organismo organizado. Esto significa que el gobierno es una parte integral de todas las actividades del mercado. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de estos mercados a continuación.
¿Qué es un mercado libre?
Un mercado libre se refiere a un sistema económico en el que los productos y servicios se intercambian voluntariamente y sin coerción del comprador al vendedor para obtener una ganancia. Este sistema está controlado por las fuerzas del mercado de oferta y demanda y los factores de producción como el trabajo y el capital son propiedad de particulares.
Las características clave de un mercado libre incluyen una intervención gubernamental limitada, barreras de entrada bajas, competencia y libertad económica. Esto es diferente de una economía dirigida que prevalece en las sociedades comunistas. En estas sociedades, el gobierno normalmente determina cómo se utilizan los recursos, qué productos o servicios ofrecer y también fija el precio al que se compran o venden esos productos y servicios. En un mercado libre, los fabricantes pueden fabricar cualquier tipo de producto que quieran y venderlo al precio que establezcan porque el mercado está impulsado en gran medida por las ganancias. Este mercado generalmente está autorregulado; Los compradores y vendedores determinan el ritmo del procesamiento de contratos y transacciones.
Por ejemplo, las personas que viven en un país de libre mercado pueden decidir qué tipo de trabajo quieren hacer, cómo quieren gastar su dinero y en qué cantidades quieren comprar bienes o servicios. Los beneficios asociados con una economía de libre mercado incluyen alentar y estimular el espíritu empresarial y la innovación y promover el crecimiento económico de la sociedad. Por lo tanto, los mercados libres suelen asociarse con sociedades que tienen altos niveles de riqueza per cápita. Idealmente, existe un mercado libre sin restricciones sobre los bienes o servicios ofrecidos; En cambio, los consumidores determinan a través de sus compras qué productos o servicios seguirán existiendo en el mercado.
En realidad, incluso en los mercados libres hay cierto grado de intervención gubernamental, aunque en escala limitada. En un mercado libre, los gobiernos a menudo desempeñan una función reguladora; imponer aranceles a las exportaciones e importaciones, imponer restricciones legales a las empresas que podrían dañar a la sociedad y hacer cumplir normas en diversos sectores para mantener el ritmo de los requisitos mínimos de producción. En Estados Unidos, por ejemplo, el Comisión de Valores de EE.UU (SEC) es una organización reguladora cuya misión es proteger a los inversores, mantener mercados justos, ordenados y eficientes y facilitar la formación de capital.
Por lo tanto, las economías que practican el capitalismo a menudo se asocian con economías de libre mercado, aunque existen algunas diferencias inherentes entre una economía libre y una economía capitalista.
¿Qué es un mercado regulado?
A diferencia de un mercado libre, un mercado regulado es un mercado controlado por el gobierno o una entidad estructurada. Vigilan el mercado, controlan la oferta y la demanda y regulan la actividad del mercado. Un mercado regulado también se conoce como mercado coordinado.
Esto significa que existe una restricción en el nivel de acceso; Las autoridades determinan quién puede iniciar un negocio en el mercado. Esto a menudo se hace estableciendo ciertas reglas y regulaciones que rigen el mercado, de modo que cualquiera que quiera ingresar al mercado debe cumplir con estas reglas y regulaciones establecidas. El gobierno también podría fijar el precio cobrado por los productos y servicios disponibles en un mercado regulado. Algunos otros controles en el mercado podrían incluir impuestos, leyes de protección ambiental, leyes laborales, leyes contra la discriminación, etc.
En general, existen mercados regulados en sectores como el gas, la electricidad, el agua y las telecomunicaciones, donde es probable que se desarrollen monopolios si no se controlan. El desarrollo de monopolios podría dar lugar a abusos de poder y, a menudo, dar lugar a una prestación deficiente de servicios a precios elevados. También existen mercados regulados en sectores importantes para el funcionamiento normal de la sociedad y la seguridad nacional; Cualquier desequilibrio en esos sectores podría tener graves consecuencias para la sociedad. Estos sectores incluyen industrias críticas como la banca y las finanzas, la atención médica y la fabricación de armas. Los mercados regulados suelen surgir cuando el gobierno privatiza parcialmente algunos de sus servicios públicos, como la electricidad, el agua u otras industrias.
Leer más sobre: Ejemplos de estrategias de marketing para pequeñas empresas
Mercado libre versus mercado regulado: similitudes y diferencias
Ahora que comprendemos mejor el mercado libre y el mercado regulado, echemos un vistazo a algunas de las similitudes y diferencias que existen entre estos dos mercados.
Similitudes entre el mercado libre y el mercado regulado
- Ambos son mercados donde compradores y vendedores se reúnen para realizar transacciones.
- En ambos mercados se realizan actividades comerciales y contratos.
- En las sociedades existen mercados libres y regulados.
- Ambos mercados incluyen productores y consumidores.
Diferencias entre mercado libre y mercado regulado
- En un mercado libre, el papel del gobierno se limita a garantizar que los individuos cumplan con sus acuerdos contractuales al realizar transacciones. En un mercado regulado, el papel del Estado no está limitado. A menudo deciden cómo y cuándo se realizan las transacciones en el mercado.
- Se fomenta la competencia porque hay muchos fabricantes que producen bienes similares en el mercado abierto. En un mercado regulado, la competencia no es tan intensa.
- En un mercado libre no hay burocracia ni burocracia. La burocracia y la burocracia son una parte esencial de un mercado regulado.
- En un mercado libre hay libertad de entrada, lo que promueve el espíritu empresarial. Además, con el rápido desarrollo del espíritu empresarial, las empresas necesitan ser creativas e innovadoras en sus producciones y prestación de servicios para mantenerse en el negocio. En un mercado regulado, el acceso está limitado por requisitos como licencias, lo que no fomenta el espíritu empresarial. Además, las empresas suelen ser laxas en lo que respecta a la creatividad y la innovación porque sus negocios cuentan con el apoyo del gobierno y se promueven independientemente de los productos o servicios que ofrecen.
- El mercado libre se rige por las elecciones de los consumidores y las fuerzas del mercado de oferta y demanda, mientras que un mercado regulado está gobernado por el gobierno.
- Los precios de bienes y servicios en un mercado libre se fijan en función de la oferta y la demanda. El gobierno fija el precio de los bienes y servicios en un mercado regulado.
- Un mercado libre generalmente está autorregulado, mientras que un mercado regulado está regulado por el gobierno.
- Los productores de los mercados libres están impulsados por las ganancias, mientras que los productores de los mercados regulados están impulsados por las necesidades de la sociedad.
Leer más sobre: Definición y ejemplos de capitalismo de laissez-faire
Resumen de las diferencias entre un mercado libre y un mercado regulado
Criterios de comparación | Mercado libre | Mercado regulado |
---|---|---|
Papel del gobierno | Limitado | No limitado |
Burocracia y burocracia | No existe | parte del mercado |
Competencia entre productores | Generalizado | Limitado |
Entrada al mercado | Gratis | Limitado por reglas y regulaciones |
Precio de bienes y servicios. | Determinado por la oferta y la demanda. | Fijado por el gobierno |
regulación | Autorregulado | Regulado por el gobierno |
Emprendimiento e Innovación | muy animado | menos apoyado |
Líder de mercado | Impulsado por la oferta, la demanda y los consumidores. | Impulsado por el gobierno |
Inspiración de los fabricantes | Beneficios | Necesidades sociales |
En la mayoría de las sociedades coexisten mercados libres y mercados regulados. Este suele ser el caso porque, si bien hay ciertos aspectos o sectores de la economía que son de libre mercado, otros sectores pueden estar regulados por el gobierno. Los mercados libres en el sentido ideal sin intervención gubernamental no existen en ningún lugar del mundo, ya que todos los mercados tienen algún grado de intervención gubernamental.
Sin embargo, los mercados libres actuales tienen una intervención gubernamental limitada y al mismo tiempo disfrutan de una amplia gama de libertades, tales como: B. la libertad de producir bienes y servicios en tantas cantidades como los productores puedan hacerlo, la libertad de hacer negocios con cualquiera, la libertad de invertir en diversas empresas y más.
Los mercados regulados a menudo sirven para frenar los vicios que pueden surgir cuando a los fabricantes se les permite continuar con sus negocios sin controles ni contrapesos que garanticen el cumplimiento de las normas éticas. Por lo tanto, algunas agencias reguladoras que sirven para revisar algunas partes del mercado en Estados Unidos incluyen la Administración de Alimentos y MedicamentosY Agencia de Protección Ambiental entre otras cosas.