Los conceptos financieros pueden parecer abrumadores a primera vista, pero entenderlos es esencial para tener un control saludable de nuestras finanzas personales. Uno de estos conceptos es el pasivo, que desempeña un papel fundamental en nuestras vidas económicas. En este artículo, desentrañaremos el significado de un pasivo, exploraremos diferentes ejemplos y tipos, y también descubriremos dónde se pueden encontrar en nuestra vida diaria. ¡Prepárate para desentrañar el mundo de los pasivos y dar un paso más hacia la independencia financiera!
Responsabilidad – Definición contable
En un escenario empresarial, un pasivo es una obligación hacia un tercero. Esta puede ser o no una obligación legal y surge de transacciones y eventos que han ocurrido en el pasado. El pago generalmente se realiza a una parte externa (por ejemplo, prestamista, préstamo a largo plazo).
Hay principalmente tres Tipos de pasivos excepto por pasivos internos. Pasivos a corto plazo, pasivos a largo plazo y pasivos contingentes Son los tres tipos principales de pasivos. Se espera que la liquidación del pasivo resulte en una salida de fondos de la empresa.
Los “pasivos totales” siempre corresponden a los “activos totales”.
(Capital + Pasivos) = Activos
Contabilización de una cuenta de pasivo
Cuando se trata de una cuenta pasiva, es importante saber que siempre lleva una cuenta saldo bancario.
Según la clasificación de cuentas moderna o Normas contables americanas/modernas hay un aumento en la responsabilidad acreditado mientras que hay una disminución debitado.
>
Pasivos mostrados en los estados financieros.
Los pasivos se presentan en el lado izquierdo de un balance vertical. Siempre corresponderían a los activos de una empresa. Por esta razón, un balance siempre resulta confuso.
>
Tipos de responsabilidad
1. Deudas a corto plazo – También conocidos como pasivos corrientes, son pagaderos en un plazo de 12 meses o dentro del ciclo operativo de una empresa. Ejemplos: acreedores comerciales, facturas por pagar, gastos pendientessobregiros, etc.
2. Pasivos a largo plazo – También conocidos como pasivos fijos, son pasivos a largo plazo y la empresa no está obligada a pagarlos en un plazo de 12 meses. Ejemplos: préstamos a largo plazo, bonos que vencen, obligaciones, etc.
3. Pasivos contingentes – son pasivos que pueden surgir dependiendo del resultado de un evento futuro. Si el evento no se lleva a cabo, la organización no está obligada a pagar. Se muestran como nota a pie de página del balance. Ejemplos de pasivos contingentes incluyen
- demanda judicial
- Reclamaciones de garantía del producto
- Garantía para préstamos
4. Fondos propios/capital/patrimonio – El último tipo de responsabilidad es el monto adeudado a los propietarios como capital. También se le llama patrimonio o equidad.
Pasivos internos y externos
Interno – Es pagadero a partes internas como promotores (propietarios), empleados, etc. Ejemplo: capital, salarios, ganancias acumuladas, etc.
Externo – Es pagadero a partes externas como prestamistas, vendedores, etc. Ejemplo: préstamos, acreedores, impuestos, sobregiros, etc.
Breve cuestionario de autoevaluación
> Prueba larga relacionada para practicar Prueba 17: Pasivos contingentes
>Leer Contrapasivos
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¿Qué es un pasivo, ejemplos, tipos, su ubicación, etc.?
» limit=»1″]