En el mundo de las finanzas, es crucial entender el significado y la importancia de los saldos iniciales en cualquier cuenta. Especialmente para aquellos que recién se adentran en el mundo de la contabilidad, la pregunta de si el saldo inicial de una cuenta debe ser deudor o acreedor puede resultar confusa. Pero no te preocupes, en este artículo te explicaremos de manera clara y sencilla cómo determinar si el saldo inicial de una cuenta debe ser deudor o acreedor. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para llevar tus finanzas al siguiente nivel!
-Esta pregunta fue enviada por un usuario y respondida por un voluntario de nuestra elección.
Existencias iniciales
El saldo inicial de una cuenta se encuentra en el lado del crédito o del débito de la cuenta principal. El saldo inicial está representado por “Saldo b/d”. Cuando el saldo inicial se muestra en el lado deudor, se denomina saldo deudor, y cuando el saldo inicial se muestra en el lado de crédito, se denomina saldo acreedor.
Para ilustrar este concepto, interpretemos los saldos iniciales de diferentes tipos de cuentas según sus reglas modernas.
activo
Espectáculos de activos positivo (+) saldo (o) Débito directo Balance. Según las normas contables modernas, existe una aumentar El valor del activo se carga en la cuenta del activo respectiva y viceversa. Las cuentas de efectivo, cuentas bancarias, cuentas de maquinaria, cuentas de construcción, etc. son algunos de los ejemplos comunes de cuentas de activos.
Los activos se muestran en el lado izquierdo de la cuenta del libro mayor y se presentan con el inserto «Para» para registrar todas las entradas de débito en un libro mayor. El saldo inicial de un activo se registra pasando una entrada de apertura, es decir “Equilibrio B/D”.
DR cuenta de máquina cr
|
Responsabilidad
muestra responsabilidad negativo (-) saldo (o) crédito Balance. Según las normas contables modernas, existe una aumentar La cuenta de pasivo respectiva se acredita al valor del pasivo y viceversa. Las cuentas de acreedores, las cuentas de pagarés, las cuentas de préstamos bancarios, etc. son algunos de los ejemplos comunes de cuentas de pasivo.
Las cuentas por pagar se muestran en el lado derecho de la cuenta del libro mayor y se presentan con el inserto «De» para capturar todas las entradas acreditables en un libro mayor. El saldo inicial de las cuentas por pagar se registra pasando una entrada de apertura, es decir “Por saldo b/d”.
DR cuenta de facturación cr
|
Ciudad capital
La capital muestra una negativo (-) saldo (o) crédito Balance. Según las normas contables modernas, existe una aumentar El valor del capital se acredita en la cuenta de capital respectiva y viceversa. El capital del propietario A/C, el capital del socio A/C, el capital social A/C, etc. son algunos de los ejemplos comunes de cuentas de capital.
El capital se muestra en el lado derecho de la cuenta del libro mayor y está representado por el inserto «Por» para capturar todas las entradas del lado del crédito en un libro mayor. El saldo inicial de capital se registra ingresando una entrada de apertura, es decir “Por saldo b/d”.
DR Cuenta capital cr
|
Costo
Recibos de gastos positivo (+) saldo (o) Débito directo Saldo Según las normas contables modernas, si un aumentar A la cuenta de gastos respectiva se le carga el importe del gasto y viceversa. Cuentas de nómina, cuentas de alquiler, cuentas de comisiones, etc. son algunos de los ejemplos más habituales de informes de gastos.
Generalmente recibirás informes de gastos. cerrado hasta el final de cada ejercicio contable y sus saldos no se trasladan al siguiente ejercicio contable. Por lo tanto habrá uno sin saldo inicial para la cuenta de gastos.
ingresos ingresos
Los ingresos muestran negativo (-) saldo (o) crédito Balance. Según las normas contables modernas, un aumento en el valor de los ingresos se acredita en la cuenta de ingresos correspondiente y viceversa. Las cuentas de descuento por pronto pago recibidas, los ingresos de AC recibidos, los alquileres de AC recibidos, etc. son algunos de los ejemplos comunes de cuentas de ingresos.
Generalmente reciben cuentas de ingresos. cerrado hasta el final de cada ejercicio contable y sus saldos no se trasladan al siguiente ejercicio contable. Por lo tanto habrá uno sin saldo inicial para la cuenta de ingresos.
cuenta de giro
Esto se considera Excepción a esta pregunta. La cuenta de suscripción es una contra cuenta a la cuenta de capital del propietario debido al pago del propietario reducido el valor de la Capital social. El saldo deudor de la cuenta de suscripción está en conflicto (opuesto) con el saldo acreedor esperado de la cuenta de capital del propietario. Las suscripciones no tienen saldo inicial.
La cantidad (o bienes) que toma el propietario para su uso personal es uno de los ejemplos más comunes de sorteo.
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Cómo saber si el saldo inicial de una cuenta debe ser deudor o acreedor
» limit=»1″]