Diferencias y similitudes entre mercantilismo y comunismo

El mercantilismo y el comunismo son dos sistemas económicos que han marcado la historia y han generado grandes debates en torno a su efectividad y conveniencia. A primera vista, parecerían estar en las antípodas, pero al profundizar en sus bases ideológicas y prácticas, se pueden encontrar sorprendentes similitudes y diferencias. En este artículo, exploraremos en detalle las características distintivas de ambos sistemas, destacando cómo cada uno aborda la propiedad, el comercio, y la distribución de la riqueza. Acompáñanos en este fascinante recorrido donde descubriremos las conexiones y contrastes entre el mercantilismo y el comunismo, dos teorías económicas que han dejado un impacto duradero en la sociedad.

¿Cuáles son las diferencias entre mercantilismo y comunismo?

El mercantilismo y el comunismo son dos sistemas económicos muy diferentes en los que el gobierno controla la economía. La principal diferencia entre estos dos sistemas económicos es que en el mercantilismo hay propiedad privada pero el gobierno controla el comercio y la industria para enriquecer al país, mientras que el comunismo es un sistema en el que no hay propiedad privada y el gobierno planifica y controla la economía.

Ambos sistemas tienen sus ventajas y desventajas, pero ¿cuál es mejor? Discutiremos las similitudes y diferencias entre mercantilismo y comunismo, así como sus ventajas y desventajas.

¿Qué es el mercantilismo?

El mercantilismo es una teoría económica que afirma que la riqueza de una nación aumenta mediante la acumulación de oro y plata. La teoría mercantilista también afirma que las naciones deberían mantener una balanza comercial positiva, lo que significa que deberían exportar más de lo que importan. El mercantilismo fue la teoría económica dominante en Europa en los siglos XVI y XVII.

Diferencias y similitudes entre mercantilismo y comunismo

¿Qué es el comunismo?

El comunismo, por otro lado, es un sistema económico en el que los medios de producción son propiedad de la comunidad en su conjunto y la producción tiene como objetivo satisfacer las necesidades del pueblo en lugar de generar ganancias para los individuos privados. Los sistemas económicos comunistas se basan en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels.

Diferencias entre mercantilismo y comunismo

  1. En el mercantilismo, las empresas y los individuos acumulan riqueza a través del comercio y el comercio. El objetivo final del mercantilismo es aumentar la riqueza y el poder de la propia nación; mientras que el comunismo significa que los medios de producción son propiedad de la comunidad en su conjunto y todos trabajan juntos por el bien común.
  2. El mercantilismo se centra en aumentar la riqueza de una nación mediante la acumulación de oro y plata, mientras que el comunismo se centra en satisfacer las necesidades de las personas.
  3. Las economías mercantilistas se basan en la propiedad privada de los medios de producción, mientras que las economías comunistas se basan en la propiedad pública.
  4. Las economías mercantilistas se centran en los superávits comerciales, mientras que las economías comunistas se centran en la producción para satisfacer las necesidades.
  5. El comunismo se basa en el principio de igualdad, mientras que el mercantilismo favorece a quienes ocupan puestos de poder.

Diferencias clave entre mercantilismo y comunismo

mercantilismo comunismo
Se permiten la propiedad privada y los negocios. No se permite la propiedad privada
La riqueza se distribuye por clase. La riqueza se distribuye según las necesidades.
El mercantilismo normalmente permite más libertad económica e iniciativa individual que el comunismo. Los países comunistas tienden a tener un control mucho más centralizado sobre sus economías que los países mercantilistas.
Diferencias entre mercantilismo y comunismo

Las similitudes entre mercantilismo y comunismo

  • Tanto el mercantilismo como el comunismo buscan centralizar el poder y el control dentro del gobierno.
  • Ambos también tienen regulaciones y control sobre la economía.
  • Tanto el mercantilismo como el comunismo buscan sobre todo promover sus propios intereses, y ambos son conocidos por utilizar la violencia para lograr sus objetivos.

¿Qué sistema es mejor? ventajas y desventajas

El comunismo ofrece la ventaja de una distribución justa de la riqueza entre los ciudadanos, pero puede conducir a la ineficiencia y la improductividad, ya que puede resultar difícil motivar a la gente a trabajar duro cuando saben que no serán recompensados ​​por sus esfuerzos. Otra desventaja del comunismo es que puede conducir a una dictadura. Esto se debe a que el gobierno tiene control total sobre la economía y la vida de las personas. Esto puede llevar al abuso de poder y Derechos humanos Violaciones.

Como forma de capitalismo, el mercantilismo es más productivo que el comunismo. Una desventaja del mercantilismo es que a menudo puede conducir a guerras entre naciones, ya que cada nación compite por recursos que cree que son finitos. Luego, algunos países colonizan otros países y extraen recursos de ellos.

Diploma

En el mercantilismo, el gobierno fomenta las exportaciones y limita las importaciones para aumentar el flujo de dinero hacia el país. El comunismo, por otro lado, es un sistema económico en el que el gobierno posee todas las propiedades y todos los negocios. Bajo el comunismo no existe propiedad privada de propiedades o negocios.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario

¡Contenido premium bloqueado!

Desbloquear Contenido
close-link