Fideicomisos de ventas diferidas (DST)

¿Alguna vez has considerado invertir en bienes raíces pero te preocupa el alto costo y los riesgos asociados? ¡No te preocupes! Los fideicomisos de ventas diferidas (DST por sus siglas en inglés) se presentan como una alternativa segura y rentable para aquellos interesados en el mercado inmobiliario. En este artículo, descubriremos qué son los DST y cómo pueden ofrecer beneficios a los inversionistas. Prepárate para descubrir una nueva forma de invertir en bienes raíces sin complicaciones y con excelentes retornos.

¿Qué son los fideicomisos de ventas diferidas?

Los fideicomisos de ventas diferidas (DST) son instrumentos financieros diseñados para ayudar a los propietarios de bienes raíces o negocios a diferir los impuestos sobre las ganancias de capital al vender sus activos.

Los DST son un tipo de acuerdo financiero que permite a los propietarios de propiedades o negocios diferir el pago de impuestos sobre las ganancias de capital cuando venden sus activos.

En lugar de pagar los impuestos de inmediato, el vendedor puede transferir la propiedad del activo a un tercero fiduciario a cambio de un pagaré.

Luego, el fiduciario vende el activo a un comprador y mantiene los fondos en una cuenta de depósito en garantía, y el producto de la venta se utiliza para pagar el pagaré durante un período de tiempo específico.

Ofrecen una estrategia fiscalmente eficiente para reinvertir los ingresos en una cartera diversificada, asegurando un flujo constante de ingresos durante un período de tiempo acordado.

Componentes clave de los fideicomisos de ventas diferidas

vendedor

El vendedor es la persona natural o jurídica propietaria del inmueble o negocio que se vende. Comienza el proceso de creación de un fideicomiso de ventas diferidas para diferir los impuestos sobre las ganancias de capital y estructurar el flujo de ingresos futuro.

Comprador

El comprador es la persona o entidad que compra la propiedad o negocio del Fideicomiso de Ventas Diferidas. Desempeñan un papel crucial en el proceso de DST al proporcionar los fondos utilizados para reinvertir y generar ingresos para el vendedor.

Fideicomisario

El fiduciario es un tercero calificado responsable de administrar el fideicomiso de ventas diferidas. Se asegurarán de que el fideicomiso esté estructurado y operado de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.

Acuerdo de compra a plazos

El acuerdo de compra a plazos es un contrato legal entre el vendedor y el fiduciario. Describe los términos de la venta diferida, incluido el precio de compra, la estructura de pago y la duración del contrato.

Activos fiduciarios

Los activos del fideicomiso son los fondos o activos transferidos al fideicomiso como parte del proceso DST. Estos activos se utilizan para generar ingresos para el vendedor a través de diversas estrategias de inversión.

Fideicomisos de ventas diferidas (DST)

Establecer un fideicomiso de ventas diferidas

Criterios de elegibilidad del vendedor

Para establecer un fideicomiso de ventas diferidas, el vendedor debe poseer una propiedad o negocio con un potencial significativo de ganancias de capital. Estos suelen incluir bienes raíces, empresas privadas y otros activos de alto valor.

Seleccionar un administrador calificado

El vendedor debe seleccionar un fiduciario calificado con experiencia en la administración de fideicomisos de ventas diferidas. Este profesional es responsable de garantizar que el fideicomiso cumpla con las leyes y regulaciones aplicables y de administrar los activos del fideicomiso.

Preparación de documentación legal.

Para establecer un fideicomiso de ventas diferidas se requieren dos documentos legales esenciales:

  • Acuerdo de Fideicomiso: Este documento establece los términos y condiciones del acuerdo de fideicomiso, incluidos los deberes y responsabilidades del fiduciario.

  • Acuerdo de compra a plazos: este acuerdo especifica los términos de la venta diferida, como el precio de compra, la estructura de pago y el plazo del acuerdo.

Propiedad transferida al fideicomiso

Una vez que los documentos legales están vigentes, el vendedor transfiere la propiedad o negocio al fideicomiso. Luego, el fiduciario vende el activo al comprador en nombre del fideicomiso.

Mecanismos de un fideicomiso de ventas diferidas

Venta de la propiedad por el fideicomiso

Una vez que la propiedad se transfiere al fideicomiso, el fiduciario la vende al comprador. Luego, el administrador reinvierte los ingresos de las ventas en una cartera diversificada de activos.

Cálculo del impuesto a las ganancias de capital

El pasivo por impuesto a las ganancias de capital se difiere mediante el uso del fideicomiso de ventas diferidas. Esto se logra distribuyendo la obligación tributaria durante la vigencia del contrato de compra a plazos, en lugar de reconocer la ganancia total en el año de la venta.

Reinversión de los ingresos del fideicomiso

El fiduciario reinvierte los ingresos de las ventas en una cartera diversificada de inversiones generadoras de ingresos. Esto puede incluir acciones, bonos, bienes raíces y otras inversiones alternativas.

Recibir pagos de un fideicomiso de ventas diferidas

Estructura de pago

Hay dos tipos principales de estructuras de pago para un fideicomiso de ventas diferidas:

  • Pagos únicamente de intereses: el vendedor recibe pagos basados ​​únicamente en los intereses generados por las inversiones del fideicomiso.

  • Pagos de capital e intereses: el vendedor recibe pagos que incluyen tanto los intereses generados por las inversiones del fideicomiso como una parte del saldo de capital.

Frecuencia de pagos

Los pagos del Fideicomiso de ventas diferidas se pueden estructurar de diferentes maneras según las preferencias y necesidades financieras del vendedor. Las frecuencias de pago comunes incluyen:

  • Mensual: Los pagos se realizan mensualmente al vendedor.

  • Trimestral: Los pagos al vendedor se realizan cada tres meses.

  • Anualmente: Los pagos al vendedor se realizan una vez al año.

Duración del periodo de pago

El contrato de compra a plazos suele especificar la duración del período de pago. Dependiendo de los objetivos y preferencias financieras del vendedor, puede variar desde unos pocos años hasta varias décadas.

Implicaciones fiscales de los fideicomisos de ventas diferidas

Aplazamiento del impuesto sobre las ganancias de capital

Uno de los principales beneficios de un fideicomiso de ventas diferidas es el aplazamiento de los impuestos sobre las ganancias de capital. Al estructurar la venta como una venta a plazos, el vendedor puede distribuir su obligación tributaria durante la vigencia del contrato en lugar de reconocer todas las ganancias en el año de la venta.

Consideraciones sobre el impuesto a la renta

Los pagos recibidos del fideicomiso de ventas diferidas están sujetos al impuesto sobre la renta. El tratamiento fiscal depende del tipo de pago recibido: los pagos de intereses generalmente se gravan como ingresos ordinarios y los pagos de principal se gravan a la tasa de ganancias de capital.

Efectos sobre el impuesto de sucesiones

Los activos mantenidos en un fideicomiso de ventas diferidas pueden incluirse en el patrimonio del vendedor a efectos del impuesto sobre el patrimonio. Sin embargo, una planificación cuidadosa y el uso de otras estrategias de planificación patrimonial pueden ayudar a reducir la posible obligación tributaria sobre sucesiones.

Los requisitos de información

Los vendedores y fideicomisarios deben cumplir con todos los requisitos de presentación de informes aplicables para fideicomisos de ventas diferidas, incluida la presentación de los formularios de impuestos requeridos y la presentación de declaraciones anuales al vendedor.

Comparación de fideicomisos de ventas diferidas con otras estrategias con ventajas fiscales

1031 intercambio

Un intercambio 1031 es una estrategia de aplazamiento de impuestos que permite a los propietarios diferir los impuestos sobre las ganancias de capital intercambiando una propiedad de inversión por otra.

Si bien los intercambios 1031 brindan beneficios de aplazamiento de impuestos, se limitan a transacciones inmobiliarias y requieren que el inversor continúe manteniendo activos inmobiliarios.

Fideicomisos benéficos restantes (CRT)

Un Charitable Remainder Trust es una estrategia con ventajas fiscales que permite a las personas transferir activos a un fideicomiso, que luego proporciona al individuo una fuente de ingresos durante un período de tiempo específico.

Al final del plazo, los activos restantes del fideicomiso se distribuyen a una organización benéfica designada. Aunque los CRT brindan beneficios fiscales, requieren que el individuo haga un compromiso caritativo significativo.

Financiamiento del vendedor

La financiación del vendedor es una estrategia en la que el vendedor proporciona financiación al comprador, lo que le permite realizar pagos directamente al vendedor durante un período de tiempo acordado.

Este enfoque puede proporcionar beneficios de aplazamiento de impuestos, pero también expone al vendedor a riesgo crediticio si el comprador incumple los pagos.

Riesgos potenciales y consideraciones de los fideicomisos de ventas diferidas

Competencia fiduciaria

Seleccionar un fideicomisario calificado y con experiencia es fundamental para el éxito de un fideicomiso de ventas diferidas. Es posible que se requiera que un fideicomisario incompetente administre adecuadamente los activos del fideicomiso o cumpla adecuadamente con las regulaciones aplicables, poniendo en peligro los beneficios fiscales.

Cumplimiento normativo

Los fideicomisos de ventas diferidas deben estructurarse y operarse de acuerdo con todas las leyes y regulaciones pertinentes. El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en la pérdida de beneficios fiscales u otras consecuencias legales.

Riesgos de mercado

El desempeño de las inversiones del Fideicomiso está sujeto al riesgo de mercado, que puede afectar los rendimientos del Fideicomiso y el valor general de los activos del Fideicomiso.

Preocupaciones de liquidez

Una vez que los activos se transfieren a un fideicomiso de ventas diferidas, el vendedor puede tener acceso limitado al saldo de capital del fideicomiso. Esta liquidez reducida debe tenerse en cuenta al evaluar la idoneidad de un DST para circunstancias individuales.

Aplicaciones de Fideicomisos de Ventas Diferidas

Ventas de bienes raíces

Comúnmente utilizados en transacciones inmobiliarias, los fideicomisos de ventas diferidas permiten a los propietarios diferir los impuestos sobre las ganancias de capital y diversificar sus inversiones más allá de las propiedades inmobiliarias.

Proporcionan una alternativa a los intercambios 1031, especialmente cuando no hay propiedades de reemplazo adecuadas disponibles o el vendedor quiere salir del mercado inmobiliario.

Ventas comerciales

Los fideicomisos de ventas diferidas se pueden utilizar en la venta de empresas cerradas, lo que permite a los propietarios de empresas diferir los impuestos sobre las ganancias de capital y asegurar una fuente estable de ingresos para la jubilación u otros objetivos financieros.

Vender activos de alto valor

Los DST se pueden utilizar en la venta de activos de alto valor, como obras de arte, objetos de colección o propiedad intelectual. Proporcionan un método fiscalmente eficiente para monetizar estos activos y al mismo tiempo generar un flujo continuo de ingresos.

Planificación patrimonial

Los fideicomisos de ventas diferidas pueden desempeñar un papel en la planificación patrimonial al permitir que las personas transfieran activos a un fideicomiso, difieran los impuestos sobre las ganancias de capital y generen ingresos para ellos o sus herederos.

También se pueden utilizar junto con otras estrategias de planificación patrimonial para minimizar las obligaciones tributarias sobre sucesiones.

Diploma

El Fideicomiso de Ventas Diferidas (DST) es un instrumento financiero que ofrece a los propietarios de propiedades o negocios la capacidad de diferir los impuestos sobre las ganancias de capital al vender sus activos.

Con los DST, un fiduciario externo mantiene el producto de la venta en una cuenta de depósito en garantía y el vendedor recibe un pagaré a cambio.

Los DST proporcionan una estrategia fiscalmente eficiente para reinvertir los ingresos en una cartera diversificada, generando un flujo constante de ingresos durante un período de tiempo acordado. Los componentes clave de un DST incluyen el vendedor, el comprador, el fiduciario, el acuerdo de compra a plazos y los activos del fideicomiso.

El proceso DST incluye criterios de elegibilidad del vendedor, selección de un fiduciario calificado, preparación de documentos legales y transferencia de propiedad al fideicomiso.

Los mecanismos de un DST incluyen que el fideicomiso venda la propiedad, calcule el impuesto a las ganancias de capital, reinvierta los ingresos del fideicomiso y reciba pagos del DST.

Los riesgos y consideraciones potenciales de los DST incluyen la competencia del fideicomisario, el cumplimiento normativo, el riesgo de mercado y las preocupaciones sobre la liquidez.

En general, los DST proporcionan una herramienta valiosa para que los propietarios de bienes raíces o negocios difieran los impuestos sobre las ganancias de capital y generen una fuente continua de ingresos mientras diversifican sus inversiones.

Preguntas frecuentes sobre fideicomisos de ventas diferidas (DST).

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Fideicomisos de ventas diferidas (DST)

» limit=»1″]

Deja un comentario