Análisis de tendencias de informes financieros.

El análisis de tendencias de informes financieros es una herramienta crucial para comprender y evaluar el rendimiento de una empresa en el tiempo. En un mundo empresarial en constante evolución, es fundamental estar al tanto de las tendencias financieras y utilizarlas para tomar decisiones informadas. En este artículo, exploraremos la importancia del análisis de tendencias en los informes financieros y cómo puede ayudar a los inversores, gerentes y otros interesados a tomar decisiones estratégicas basadas en datos sólidos. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los informes financieros y descubrir cómo pueden proporcionar valiosa información sobre el rendimiento económico de una organización!

¿Qué es el análisis de tendencias de informes financieros?

El análisis de tendencias de los informes financieros ayuda a los usuarios de la información a identificar cambios porcentuales en los datos seleccionados a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, los usuarios pueden ver si el beneficio neto de una empresa aumenta, disminuye o se mantiene estable, o si hay fluctuaciones a lo largo de los años.

Explicación

El análisis horizontal de los estados financieros puede extenderse fácilmente a más de un cambio de un año al siguiente. Esto se llama análisis de tendencias.

En muchos casos, es importante examinar los cambios durante un período de tiempo, ya que esto permite evaluar nuevas tendencias que pueden influir en el desempeño en años futuros.

En este contexto resulta útil el resumen quinquenal de datos financieros seleccionados, que se puede encontrar en todos los informes anuales.

Si se incluyen más de dos años, se utilizan números índice en lugar de cambios porcentuales. Generalmente se elige un año como año base y se fija en 100%. Todos los demás años se presentan como porcentaje del año base.

En general, alguien que quiera evaluar la rentabilidad de una empresa puede comparar las ventas y las ganancias en horizontes temporales de 3, 5 y 7 años utilizando los principios y técnicas del análisis de tendencias.

Fórmula para calcular el número índice.

La siguiente fórmula se utiliza para calcular un número índice:

Número de índice = (monto en dólares del año índice / monto en dólares del año base) x 100

Identificar y analizar tendencias permite a los usuarios de informes financieros tomar decisiones importantes. El análisis de tendencias calcula los cambios porcentuales a lo largo de varios años en lugar de entre dos años.

Al examinar la tendencia de un ratio particular, los usuarios pueden identificar un problema o reconocer signos de buena gestión.

Aquí los números índice se crean manteniendo un año como año base; el valor del rubro representado en este año base corresponde al 100%.

El valor del mismo artículo para otros años se mide en relación con el valor del año base. El año base debe elegirse con cuidado porque el año utilizado para crear un número índice no debe ser anómalo.

Ejemplo 1

Las ventas del año base 2015 de Safeway fueron de $15,102,673,000. Las ventas para el año índice 2019 fueron de 19.642.201.000 dólares. El índice de 2019 fue 130,06 y se calculó de la siguiente manera:

Número de índice = ($19,642,201,000 / $15,102,673,000) x 100

= 130,06

Esto significa que las ventas de Safeway en 2019 fueron el 130,06% de sus ventas de 2015 (es decir, 1,30 veces más). Los números índice de los demás elementos se calculan del mismo modo.

interpretación

Los números índice son particularmente útiles para medir el crecimiento real. En este ejemplo, las ventas de Safeway aumentaron 1,30 veces entre 2015 y 2019.

Sin embargo, no está claro si esto refleja un verdadero crecimiento de las ventas, ventas iguales a precios más altos o una combinación de ambos.

Una forma de averiguarlo es comparar el índice de crecimiento de las ventas con la tasa de inflación durante el mismo período.

La inflación se puede medir utilizando un índice, como el índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos o un índice de precios específico para la industria.

Por ejemplo, si se determina que el índice aumentó 1,20 veces durante el mismo período, podemos suponer que Safeway experimentó un crecimiento real de las ventas entre 2015 y 2019.

Ejemplo 2

Los ingresos y el beneficio neto de cinco años de Zenith Company se muestran a continuación.

Análisis de tendencias de informes financieros.

En este ejemplo, estamos realizando un análisis de tendencias utilizando 2014-15 como año base.

Cálculo del porcentaje de tendencia: año base 2014-15

Análisis de tendencias de informes financieros.

cálculo

El año base es 2014-15. Por lo tanto, las ventas y las ganancias netas para 2015-16, 2016-17, 2017-18 y 2018-19 se dividen entre las ventas y las ganancias del año base. El número se vuelve a multiplicar por 100 para obtener el porcentaje de tendencia.

Por ejemplo, para 2015-16 (con 2014-15 como año base), se realizan los siguientes cálculos:

En venta

Análisis de tendencias de informes financieros.

Para beneficio neto

Análisis de tendencias de informes financieros.

Este proceso continúa para cada año, manteniendo como año base 2014-2015.

interpretación

La evolución del rendimiento en ventas y beneficio neto está orientada al crecimiento dada la tendencia alcista. Sin embargo, el crecimiento porcentual de los ingresos netos superó el crecimiento porcentual de las ventas.

Por lo tanto, la empresa de este ejemplo es un objetivo atractivo para la inversión.

Si mantenemos como año base 2014-15, podemos observar que los porcentajes de incremento en ventas y utilidad neta son los siguientes:

Análisis de tendencias de informes financieros.

Al comparar el crecimiento de las ventas y el beneficio neto, está claro que el crecimiento del beneficio neto es mayor que el crecimiento de las ventas. En concreto, mientras las ventas aumentaron un 100% en los cinco años, el beneficio neto aumentó un 181%.

La comparación vertical del crecimiento anual de las ventas y el beneficio neto muestra que:

  • Para el año 2015-16, el beneficio neto aumentó un 31% mientras que las ventas aumentaron un 20%.
  • Para el año 2016-17, el beneficio neto aumentó un 56% mientras que las ventas aumentaron un 40%.
  • Para el año 2017-18, el beneficio neto aumentó un 109% y las ventas aumentaron un 67%.
  • Para el año 2018-19, el beneficio neto aumentó un 181 % y los ingresos aumentaron un 100 %.

Este crecimiento comparativo refleja claramente la eficiencia y eficacia de la gestión de la empresa.

Nota: En estos ejemplos sólo se muestra un crecimiento positivo, pero el crecimiento también puede ser negativo. También es posible tener coherencia sin crecimiento positivo o negativo.

Preguntas frecuentes sobre el análisis de tendencias de los informes financieros

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario

¡Contenido premium bloqueado!

Desbloquear Contenido
close-link